Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información
“ ELEKTRA.25 “ de Eurípides. | Ernest Sesé - Fotografies-

“ ELEKTRA.25 “ de Eurípides.

Una de las innovaciones en el campo de las artes escénicas de este año debido a la nueva realidad imperante a causa del Covid-19, ha sido la reutilización de una plaza de toros en un inmenso teatro al aire libre, eso sí con un aforo limitado según las ordenanzas estatales y aplicando un estricto cumplimiento de las medidas de seguridad, establecimiento de la distancia social y el reforzamiento de la higiene, esto ha sido posible en la vecina localidad de Vinaroz ( provincia de Castellón ) y de la mano de su valiente Ayuntamiento.

La Concejalía de Cultura de dicha localidad, encabezada por Anna Fibla y la técnica en cultura Amparo Chaler, han programado entre los meses de julio y septiembre el “ Festival Vinaròs Arts Escèniques “ con un total de nueve actividades entre teatro, danza contemporánea o canto, para ello se ha montado una gran carpa polifuncional en el coso taurino que ha recibido hasta 355 personas por espectáculo, con las que Vinaroz ha impulsado y puesto en valor el arte y la cultura de su municipio.

La representación que he podido fotografiar en esta ocasión ha sido la obra “ ELEKTRA.25 ” de la compañía Atalaya Producciones, con una interpretación sorprendente y moderna a la vez de esta tragedia griega de Eurípides, así como una iluminación muy localizada hacia los propios actores que recrea una atmosfera apocalíptica.

La Compañía Atalaya es una de las compañías españolas más prestigiosas y uno de los referentes más sólidos del teatro español, no en vano en este año 2020 cumple 37 años de existencia, resultado de una larga trayectoria profesional que los ha llevado a más de 600 teatros de 40 países del mundo en los seis continentes y la totalidad de las provincias españolas. Ha participado en 180 festivales nacionales e internacionales y obtenido 60 premios, 5 de ellos internacionales en países extracomunitarios, entre los que destaca el Premio Nacional de Teatro en 2008. Asiduamente viene tomando parte en proyectos culturales de la Unión Europea.

Sinopsis: Elektra, posee una fuerte carga emotiva debido a que su «leit motiv» esencial ha perdurado a través de los tiempos: «la venganza», que ha sido y sigue siendo el origen de muchos conflictos a lo largo de la historia de la Humanidad. El objetivo es generar en el público un interrogante en torno a la “venganza” y al tiempo transmitir emociones ajenas a las cotidianas. Los cánticos étnicos y las coreografías adquieren una potencia por encima de los propios personajes.

Reparto:
Elena Aliaga. ( Coreuta )
Garazi Aldasoro.( Coreuta )
Imasul Rodríguez. ( Coreuta )
Javier Domínguez. ( Orestes )
Lidia Mauduit. ( Crisóstemis )
María Sanz. ( Klitemestra )
Raúl Vera. ( Egisto )
Silvia Garzón. ( Elektra )

Equipo:
Dirección: Ricardo Iniesta.
Dirección musical: Luis Navarro.
Dirección coral: Marga Reyes.
Espacio escénico: Ricardo Iniesta.
Escenografía: Ricardo Iniesta.
Vestuario: Carmen de Giles y Flores de Giles.
Maquillaje y peluqueria: Manolo Cortés.
Atrezzo: Jorge Rodríguez.
Coreografía: Juana Casado y Lucía You.
Ayudante de dirección: Sario Téllez.
Asistente de dirección: Tiziano Giglioipo.
Iluminación: Alejandro Conesa.
Espacio sonoro: Emilio Morales.
Producción: Francesca Lupo.
Escenario: Plaza de Toros, Vinaròs Arena.

Resumen fotográfico:  Ernest Sesé “ Mis Fotografías “