Se está celebrando desde el año 1997 durante todo el mes de julio en la ciudad de Peñíscola (provincia de Castellón) su ya XXI Festival de Teatro Clásico, el lugar de sus representaciones no podía ser otro que el recientemente remodelado Patio de Armas de su Castillo. En la edición actual se representaran siete obras de este género, alguna de ellas recientemente estrenada.
Impulsado por la Diputación de Castellón, en esta su edición más ambiciosa siguiendo la estela de otros referentes han conseguido impulsar el Festival de Teatro Clásico de Peñíscola entre la élite de las artes escénicas a nivel nacional. Su director Carles Benlliure ha logrado ensamblar la calidad de las obras, de los actores y las compañías participantes en este Festival para conseguir una cita con el teatro de calidad.
La primera representación teatral de este Festival ha sido la obra “ MARCO AURELIO “ , una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía Teatrapo Producciones.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida estreno dicha obra en su 62 edición (2016) siendo la misma la clausura de su Festival, considerado como el más importante en su género.
La Compañía Teatrapo se funda en el año 1987 en Villanueva de la serena (Extremadura) siendo su “alma mater” José Fernando Delgado, consolidando durante estos 31 años un estilo y unas señas de identidad propios, siendo hoy en día un referente de empresa teatral en su Comunidad con más de mil representaciones de sus 21 espectáculos.
Dando vida al personaje de este emperador filósofo Marco Aurelio que se debate entre la vida y la muerte nos encontramos con un actor de la talla de Vicente Cuesta que prácticamente borda su papel, parte importante de esta tragedia es la danza aportando fuerza y belleza estética en las escenas (peste, guerra, muerte). Como contrapunto a Marco Aurelio se sitúa Cómodo, su hijo que ansía el poder a toda costa, papel representado por un brillante José Vicente Moirón.
Sinopsis: Estamos en un mundo en el que afloran constantemente conflictos que sacuden al hombre y que están provocados por el difícil equilibrio entre la razón y el fanatismo. La situación no es nueva y viene siendo desde el origen de la humanidad la causa de las mayores tribulaciones que nos azotan. En el segundo siglo de nuestra historia el emperador de Roma, Marco Aurelio, tuvo que enfrentarse al dilema de gobernar el Imperio desde la razón y la profundidad de su filosofía estoica y la presión de aquellos que cegados por ambiciones, supersticiones e intereses se consideraban los herederos de dioses y oráculos.
Nunca se ha llevado a la escena la peripecia vital de uno de los más grandes emperadores de la historia, sus ideas, su filosofía, su tragedia vital y la herencia que puede llegar hasta nosotros, se recuperan en este espectáculo.
Actores: Vicente Cuesta, José Vicente Moirón, Cándido Gómez, Gabriel Moreno, Fermín Núñez,
María Lama, Roberto Calle, Cristina Rosa y J. Carlos Guajardo.
Texto: Agustín Muñoz Sanz.
Composición musical: Mariano Lozano-Platas.
Coreografías: María Lama.
Escenografía: Diego Ramos.
Iluminación: Fran Cordero.
Vestuario: Diego Ramos y Gala González.
Maquillaje: Pepa Casado.
Ayudante de dirección: Jorge Moraga.
Producción: José F. Delgado.
Dirección: Eugenio Amaya.
Compañía: Teatrapo Producciones.
Escenario: Patio de Armas del Castillo de Peñíscola.
Resumen fotográfico: Ernest Sesé “ Mis Fotografías “