Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información
 NERÓN  | Ernest Sesé - Fotografies-

" NERÓN "

Como broche de oro de las representaciones del XXI Festival de Teatro Clásico de Peñíscola que se desarrollan en el Patio de Armas de su Castillo durante todo el mes de julio, su director Carles Benlliure ha conseguido una cita importante dentro de este género teatral con la representación de la obra “ NERÓN “ , estrenada este mismo mes de julio en la 64 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, considerado como el más importante en su género.

Impulsado por la Diputación de Castellón, han conseguido situar el Festival de Teatro Clásico de Peñíscola entre la élite de las artes escénicas a nivel nacional. La mejor demostración de ello ha sido la plena ocupación de su aforo en los siete espectáculos teatrales que nos han ofrecido.

La obra en cuestión es una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía Secuencia 3 Artes y Comunicación.

La Compañía fundada en 2004 por Eduardo Galán (autor teatral y guionista) y que tiene su sede en Madrid, es una empresa que busca la creatividad y la calidad en todas las fases de la producción y de la exhibición de sus ya más de 15 espectáculos producidos, en esta ocasión solo hace falta ver el elenco interpretativo de la obra formado por conocidos actores televisivos.

La obra es un drama histórico, lleno de fuerza y pasión, el argumento se inspira en la célebre novela “Quo vadis”, de Henryk Sienkiewitcz, en textos del novelista Petronio y del historiador Suetonio. Por ella desfilan personajes históricos y ficticios como Petronio, Marco Vinicio, Agripina, San Pablo, Ligia, Popea, Tigelino o Esporo.

Sinopsis:  arde Roma mientras Nerón alimenta la fantasía de convertirse en un dios inmortal, dueño de la vida de su pueblo, a quien controla con su política de “pan y circo”, llegando incluso a protagonizar él mismo obras de teatro, recitales de poesía y concursos musicales. Obligado a ser emperador por su madre Agripina, acaba asesinándola, pero ni aun así se libra de su presencia. La llegada victoriosa del general Marco Vinicio después de su campaña en Bretaña, desencadena los más variados conflictos políticos y amorosos en la corte romana, en donde la libertad sexual de los paganos contrasta con las nuevas ideas de los cristianos, a quienes Nerón culpa del incendio de Roma. Todo ello, unido a su crueldad desmedida, a sus asesinatos en cadena y a la tiranía de su gobierno, provoca la conjura de los senadores para derrocarle.

Actores:  Raúl Arévalo. (Nerón)
                Itziar Miranda. (Agripina)
                José M. Seda. (Marco Vinicio)
                Diana Palazón. (Popea)
                Francisco Vidal. (Petronio)
                Javier Lago. (Tigelino)
                Daniel Migueláñez. (Esporo)
                Carlota García. (Ligia)

Autor: Eduardo Galán. (con la colaboración de Sandra García)
Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer.
Ayudante de dirección: Silvia de Pé.
Diseño de escenografía: Arturo Martín Burgos.
Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel.
Diseño de vestuario: Marie–Lauré Beénard.
Música original y espacio sonoro: David Angulo.
Coreografía: Teresa Nieto.
Compañía: Secuencia 3 Artes y Comunicación.
Escenario: Patio de Armas del Castillo de Peñíscola.

Resumen fotográfico:  Ernest Sesé “ Mis Fotografías “