Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información
“ PEGÀS EL CAVALL ALAT “  | Ernest Sesé - Fotografies-

“ PEGÀS EL CAVALL ALAT “

Siguiendo con su exitosa programación de “Sábados de Teatro” en esta ocasión -Ull de Teatre Grup Escènic, Xarxa Ulldecona- nos presenta un espectáculo infantil en el que se incluye un gran títere articulado que simula un caballo con alas, a tamaño real y manipulado por tres actores, es un personaje que causa un gran impacto en el escenario y que da nombre al espectáculo “PEGÀS EL CAVALL ALAT“ de la productora de artes escénicas Sàndal Produccions.

El espectáculo es una adaptación teatral partiendo de la novela de Josep Sucarrats, nos propone un viaje emocional acompañando a la niña -Aura- ( noble y aventurera dispuesta siempre para hacer el bien) en busca de la pluma que curara a su abuelo, la relación entre la protagonista y el caballo alado nos sugiere como tema principal, el poder de la amistad. Indicar que la gran estructura tubular del títere del caballo alado no es lo más importante en escena pues el peso de la obra recae en el buen trabajo de texto de los actores.

Sàndal Produccions se crea en el año 2017 de la mano de Josep Sucarrats y Aina Gomis, productora y gestora de espectáculos teatrales propios y para terceros, abordando también, otros lenguajes artísticos como la danza, el circo o el teatro físico. Para todo ello cuenta en la actualidad con más de veinte colaboradores especialistas en danza, interpretación, animación 3d, entrenadores de caballos, ingenieros, dramaturgos, etc.

Sinopsis: Aura, es una niña de once años, que vive con sus padres y su abuelo en un pueblo desconocido, en un país que no existe. Una noche sueña con un caballo alado que le da una pluma mágica para curar a su abuelo, enfermo. El viaje empieza aquí y, antes de encontrar al Pegàs, conocerá al señor Milbaker, el alquimista y al Doctor Rowen, con los que aprenderá la importancia de reflexionar y de ser curioso. Es un viaje a la primera adolescencia, una lucha por los ideales y un punto de partida para descubrir de qué materia están hechos los sueños.

Ficha artística.                                                                                                                                                                                        Intérpretes: Iria Corominas, Carla Garcia, Pol Bastida y Josep Sucarrats.                                                                                                               Coreografía: Guillem Cirera.                                                                                                                                                                                      Escenografía: Wit Puppets Bcn.                                                                                                                                                                              Sonido: Aina Gomis.                                                                                                                                                                                             Iluminación: Tània Gumbau.                                                                                                                                                                                         Dramaturgia y Dirección: Sílvia Navarro.                                                                                                                                                                        Producción: Sàndal Produccions.                                                                                                                                                                                   Escenario: Teatro Orfeó Montsià de Ulldecona.

Resumen fotográfico:  Ernest Sesé “ Mis Fotografías “